Ciencia de la
Sociología
Textos Sociologia

Bajo Las Alas del Condor Nuevo
José Luis Méndez
El libro estudia la etapa de los setenta en America del Sur, cuando gobernaron la region dictaduras militares que llegaron al poder por medio de cruentos golpes de Estado. En ese momento se creo la denominada "Operacion Condor" que constituyo una internacional del crimen encargada de eliminar a adversarios politicos por metodos.
El libro estudia la etapa de los setenta en America del Sur, cuando gobernaron la region dictaduras militares que llegaron al poder por medio de cruentos golpes de Estado. En ese momento se creo la denominada "Operacion Condor" que constituyo una internacional del crimen encargada de eliminar a adversarios politicos por metodos.

Julio C. Postigo
Durante las dos últimas décadas a través de Naciones Unidas se creo el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), se generó el Protocolo de Kioto y se han realizado casi una veintena de Conferencias de las Partes (COP) con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 a niveles seguros sin resultados positivos.
Durante las dos últimas décadas a través de Naciones Unidas se creo el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), se generó el Protocolo de Kioto y se han realizado casi una veintena de Conferencias de las Partes (COP) con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 a niveles seguros sin resultados positivos.

Cese al fuego Nuevo
Arenas Jacobo
Dentro del alto al fuego pactado con el gobierno de Belisario Betancur en los Acuerdos de la Uribe en 1984, las FARC-EP en conjunto con organizaciones sociales y políticas fundaron la Unión Patriótica (UP) en 1985. Este partido político fue inspirado y conducido por Jacobo Arenas, entonces segundo comandante de Manuel Marulanda, y aspiraba a presentarse como candidato presidencial en 1986.
Dentro del alto al fuego pactado con el gobierno de Belisario Betancur en los Acuerdos de la Uribe en 1984, las FARC-EP en conjunto con organizaciones sociales y políticas fundaron la Unión Patriótica (UP) en 1985. Este partido político fue inspirado y conducido por Jacobo Arenas, entonces segundo comandante de Manuel Marulanda, y aspiraba a presentarse como candidato presidencial en 1986.

Theotônio Dos Santos
El gran pensador brasileño desarrolló a lo largo de su vida un análisis centrado en la comprensión del mundo contemporáneo, combinando una mirada sobre la historia reciente de la humanidad y del pensamiento científico adecuado para interpretarla y actuar sobre ella.
El gran pensador brasileño desarrolló a lo largo de su vida un análisis centrado en la comprensión del mundo contemporáneo, combinando una mirada sobre la historia reciente de la humanidad y del pensamiento científico adecuado para interpretarla y actuar sobre ella.

Max Horkheimer & Theodor Adorno
Dialéctica de la Ilustración (en alemán, Dialektik der Aufklärung) es una obra de filosofía y crítica social escrita por los filósofos de la Escuela de Frankfurt Theodor Adorno y Max Horkheimer, y publicada por vez primera en 1944. Una versión revisada apareció en 1947.
Dialéctica de la Ilustración (en alemán, Dialektik der Aufklärung) es una obra de filosofía y crítica social escrita por los filósofos de la Escuela de Frankfurt Theodor Adorno y Max Horkheimer, y publicada por vez primera en 1944. Una versión revisada apareció en 1947.

Esteban Torres
En este libro, Esteban Torres analiza el modo en que fueron evolucionando las visiones del cambio social en el mundo desde tiempos pretéritos hasta hoy, ligadas a transformaciones históricas de profundo calado.
En este libro, Esteban Torres analiza el modo en que fueron evolucionando las visiones del cambio social en el mundo desde tiempos pretéritos hasta hoy, ligadas a transformaciones históricas de profundo calado.

Nicolás Lynch
El estallido popular por la caída del gobierno de Pedro Castillo, entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, marcó un primer momento de cristalización de ese proceso. Este libro de Nicolás Lynch considera histórica y políticamente este proceso constituyente.
El estallido popular por la caída del gobierno de Pedro Castillo, entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, marcó un primer momento de cristalización de ese proceso. Este libro de Nicolás Lynch considera histórica y políticamente este proceso constituyente.

Noam Chomsky
Un estudio sobre la estrategia de EE. UU. para instaurar su hegemonía a nivel mundial, utilizando cualquier medio y sin que importe el coste.
Un estudio sobre la estrategia de EE. UU. para instaurar su hegemonía a nivel mundial, utilizando cualquier medio y sin que importe el coste.

Viveros Vigoya, Mara
¿Qué sustenta los privilegios de las élites en América Latina? La respuesta de Mara Viveros no deja lugar a dudas sobre su inscripción teórica y social en la región: el racismo, el clasismo y el sexismo. Para Viveros, no es posible hablar de desigualdades de clase sin abordar las desigualdades raciales.
¿Qué sustenta los privilegios de las élites en América Latina? La respuesta de Mara Viveros no deja lugar a dudas sobre su inscripción teórica y social en la región: el racismo, el clasismo y el sexismo. Para Viveros, no es posible hablar de desigualdades de clase sin abordar las desigualdades raciales.

Thomas S. Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas (Thomas Kuhn, 1962) es un análisis sobre la historia de la ciencia. Su publicación marca un hito en la sociología del conocimiento y epistemología, y significó la popularización de los términos paradigma y cambio de paradigma.
La estructura de las revoluciones científicas (Thomas Kuhn, 1962) es un análisis sobre la historia de la ciencia. Su publicación marca un hito en la sociología del conocimiento y epistemología, y significó la popularización de los términos paradigma y cambio de paradigma.

La pantalla global Nuevo
Gilles Lipovetsky
La pantalla global, que contextualiza alrededor de cuatrocientas películas, está organizado como una historia compacta de las metamorfosis técnicas del cine, y al mismo tiempo como un ensayo de estética que sostiene que el cine nunca entró en conflicto con la sociedad de consumo, sino que se adaptó a ella, formateó su conducta diaria, sus fantasías y su concepción del mundo.
La pantalla global, que contextualiza alrededor de cuatrocientas películas, está organizado como una historia compacta de las metamorfosis técnicas del cine, y al mismo tiempo como un ensayo de estética que sostiene que el cine nunca entró en conflicto con la sociedad de consumo, sino que se adaptó a ella, formateó su conducta diaria, sus fantasías y su concepción del mundo.

Los años de reparación Nuevo
Naomi Klein
Naomi Klein propone que concibamos esta época como los años de reparación, para dar forma a las prioridades colectivas en materia de asistencia, reconstrucción, trabajo, educación, comunicación e incluso celebración y así reparar la infraestructura destruida, reparar el daño causado al mundo natural y reparar, también, las historias erróneas de supremacía y dominio que nos trajeron hasta aquí.
Naomi Klein propone que concibamos esta época como los años de reparación, para dar forma a las prioridades colectivas en materia de asistencia, reconstrucción, trabajo, educación, comunicación e incluso celebración y así reparar la infraestructura destruida, reparar el daño causado al mundo natural y reparar, también, las historias erróneas de supremacía y dominio que nos trajeron hasta aquí.

Batthyány, Karina
El momento actual de América Latina es una encrucijada compleja, debido a una conjunción de fenómenos económicos, ambientales, políticos, ideológicos, culturales, sociales y sanitarios. La pandemia de COVID-19 ha dejado a la vista como pocas veces antes la urgencia de superar las inequidades y desigualdades, a partir de una tarea colectiva.
El momento actual de América Latina es una encrucijada compleja, debido a una conjunción de fenómenos económicos, ambientales, políticos, ideológicos, culturales, sociales y sanitarios. La pandemia de COVID-19 ha dejado a la vista como pocas veces antes la urgencia de superar las inequidades y desigualdades, a partir de una tarea colectiva.

Los pobres de derecha Nuevo
Jessé Souza
En esta interpretación inédita, Jessé Souza sorprende al indicar que el racismo –y no el lucro económico o la agenda aduanera– está en la raíz del giro moralista que catapultó a la extrema derecha en Brasil.
En esta interpretación inédita, Jessé Souza sorprende al indicar que el racismo –y no el lucro económico o la agenda aduanera– está en la raíz del giro moralista que catapultó a la extrema derecha en Brasil.

Noam Chomsky Nuevo
nternacionalismo o extinción
Noam Chomsky nos sitúa en un momento de confluencia de distintas crisis de extraordinaria gravedad, ante las que el destino del experimento humano está literalmente en juego. La única esperanza de escapar de las amenazas de extinción -advierte- es una democracia vibrante en la que las ciudadanas y los ciudadanos se involucren plenamente en la deliberación, la formulación de políticas y las acciones directas.
Noam Chomsky nos sitúa en un momento de confluencia de distintas crisis de extraordinaria gravedad, ante las que el destino del experimento humano está literalmente en juego. La única esperanza de escapar de las amenazas de extinción -advierte- es una democracia vibrante en la que las ciudadanas y los ciudadanos se involucren plenamente en la deliberación, la formulación de políticas y las acciones directas.

Jorge Ramos Tolosa
Palestina es una cuestión histórica de gran relevancia pero también una problemática de actualidad, que se renueva y se retuerce día a día. Estuvo y sigue estando en el centro de la agenda mediática internacional, agenda marcada mayoritariamente por una visión epistémica del Norte global.
Palestina es una cuestión histórica de gran relevancia pero también una problemática de actualidad, que se renueva y se retuerce día a día. Estuvo y sigue estando en el centro de la agenda mediática internacional, agenda marcada mayoritariamente por una visión epistémica del Norte global.

Angélica Gunturiz ... [et al.]
¿Qué consecuencias políticas producen las protestas y movilizaciones? ¿Qué estrategias siguen los diferentes gobiernos para abordarlas? ¿Cuáles son los legados de las protestas y movilizaciones para abordar los renovados desafíos políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales en la región?
¿Qué consecuencias políticas producen las protestas y movilizaciones? ¿Qué estrategias siguen los diferentes gobiernos para abordarlas? ¿Cuáles son los legados de las protestas y movilizaciones para abordar los renovados desafíos políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales en la región?

Richard, Nelly
En octubre de 2019 la consigna “Chile despertó” marcó el deseo del pueblo de reapropiarse de una fuerza vital sustraída desde el pacto neoliberal postdictadura. El texto revisa el vertiginoso itinerario que fue del salto de torniquetes del metro a una Convención Constituyente para 2021 para preguntarse cómo encauzar las energías vitales de la revuelta en ciertas gramáticas transformadoras que incidan en el rediseño de la democracia.
En octubre de 2019 la consigna “Chile despertó” marcó el deseo del pueblo de reapropiarse de una fuerza vital sustraída desde el pacto neoliberal postdictadura. El texto revisa el vertiginoso itinerario que fue del salto de torniquetes del metro a una Convención Constituyente para 2021 para preguntarse cómo encauzar las energías vitales de la revuelta en ciertas gramáticas transformadoras que incidan en el rediseño de la democracia.

Ricardo Orozco
Los capítulos que componen este libro articulan ámbitos que son transversales a distintas expresiones de las extremas derechas que comenzaron a proliferar en nuestra región a lo largo de la segunda década del siglo XXI, con el propósito de problematizar, de manera particular, la importancia que tiene para el futuro político de América Latina
Los capítulos que componen este libro articulan ámbitos que son transversales a distintas expresiones de las extremas derechas que comenzaron a proliferar en nuestra región a lo largo de la segunda década del siglo XXI, con el propósito de problematizar, de manera particular, la importancia que tiene para el futuro político de América Latina

Emile Durkheim
Tesis doctoral sostieniendo que la sociedad no es una realidad sui generis producida por los seres humanos al asociarse. Es también, por decirlo así, la garante de la civilización. Todos esos hechos sociales de creación colectiva son quienes poseen la llave del progreso humano.
Tesis doctoral sostieniendo que la sociedad no es una realidad sui generis producida por los seres humanos al asociarse. Es también, por decirlo así, la garante de la civilización. Todos esos hechos sociales de creación colectiva son quienes poseen la llave del progreso humano.

Vidal Díaz de Rada
Este libro expone algunas de las técnicas de análisis de datos más habituales en la investigación mediante encuesta, contextualizadas dentro de un proceso de investigación.
Este libro expone algunas de las técnicas de análisis de datos más habituales en la investigación mediante encuesta, contextualizadas dentro de un proceso de investigación.

Fernando Conde & Gutiérrez del Álamo
El presente texto pretende cubrir el vacío existente en castellano en relación con el “análisis sociológico del discurso”, producido en una investigación cualitativa desarrollada a partir de grupos de discusión. Se trata de dar respuesta a dudas recurrentes que surgen entre los investigadores que abordan el análisis de los resultados de una investigación cualitativa.
El presente texto pretende cubrir el vacío existente en castellano en relación con el “análisis sociológico del discurso”, producido en una investigación cualitativa desarrollada a partir de grupos de discusión. Se trata de dar respuesta a dudas recurrentes que surgen entre los investigadores que abordan el análisis de los resultados de una investigación cualitativa.

Lia Pinheiro Barbosa y Peter Michael Rosset
A tres décadas del levantamiento armado, el Zapatismo ofrece la más completa, explícita y radical versión de autonomía indígena-campesina que conocemos en el mundo contemporáneo. Analiza la concepción y praxis política de la autonomía zapatista como estrategia y núcleo de su defensa territorial.
A tres décadas del levantamiento armado, el Zapatismo ofrece la más completa, explícita y radical versión de autonomía indígena-campesina que conocemos en el mundo contemporáneo. Analiza la concepción y praxis política de la autonomía zapatista como estrategia y núcleo de su defensa territorial.

Hugo Enrrique Saez A
El volumen está dedicado a las generaciones de estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana que tuvieron la paciencia necesaria para trabajar conmigo en la tarea de la investigación.
El volumen está dedicado a las generaciones de estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana que tuvieron la paciencia necesaria para trabajar conmigo en la tarea de la investigación.

Kenneth Gergen
Este libro es un aporte a la comprensión y reconstrucción de la historia reciente de la Psicología Social, toda vez que presenta escritos que tuvieron un impacto definitivo en el periodo conocido como la “Crisis de la Psicología Social” y otros que contienen la propuesta crítica más importante formulada por Kenneth Gergen para superarla.
Este libro es un aporte a la comprensión y reconstrucción de la historia reciente de la Psicología Social, toda vez que presenta escritos que tuvieron un impacto definitivo en el periodo conocido como la “Crisis de la Psicología Social” y otros que contienen la propuesta crítica más importante formulada por Kenneth Gergen para superarla.

Fernando Arellano Ortiz
La historia de Colombia es un conjunto de leyendas acomodaticias para hacer ver héroes a simples chisgarabises. En gran medida, la deformación de nuestro proceso político se debe a la pequeñez de mira de nuestra clase dirigente que siempre ha visto al Estado como un botín y nunca ha tenido un proyecto político de largo alcance.
La historia de Colombia es un conjunto de leyendas acomodaticias para hacer ver héroes a simples chisgarabises. En gran medida, la deformación de nuestro proceso político se debe a la pequeñez de mira de nuestra clase dirigente que siempre ha visto al Estado como un botín y nunca ha tenido un proyecto político de largo alcance.

Aníbal Quijano
Esta antología propone perfilar las especificidades del pensamiento de Quijano y el modo en que éste ha interactuado con acontecimientos cruciales de nuestra historia reciente, permitiendo lecturas que han transformado la comprensión de la historia y contemporaneidad latinoamericanas.
Esta antología propone perfilar las especificidades del pensamiento de Quijano y el modo en que éste ha interactuado con acontecimientos cruciales de nuestra historia reciente, permitiendo lecturas que han transformado la comprensión de la historia y contemporaneidad latinoamericanas.

Sharon Díaz, Ana et al
El libro que nos convidan las compañeras uruguayas resulta una apuesta política, ética, estética y militante en torno a repensar la producción de puntos de vista y de los modos de socialización académica de cada una de nosotras.
El libro que nos convidan las compañeras uruguayas resulta una apuesta política, ética, estética y militante en torno a repensar la producción de puntos de vista y de los modos de socialización académica de cada una de nosotras.

Carolina Spataro. Rafael Blanco.
Este libro reconstruye el desarrollo y el proceso de consolidación de las perspectivas generizadas del conocimiento en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desde su creación en 1988 hasta 2022, entre los iniciales “estudios de la mujer” hasta la consolidación de los estudios de género, sexualidades y feminismos en la actualidad.
Este libro reconstruye el desarrollo y el proceso de consolidación de las perspectivas generizadas del conocimiento en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desde su creación en 1988 hasta 2022, entre los iniciales “estudios de la mujer” hasta la consolidación de los estudios de género, sexualidades y feminismos en la actualidad.

Norberto Bobbio
¿Existen aún la izquierda y la derecha? Norberto Bobbio, uno de los mayores pensadores políticos contemporáneos, respondió positivamente a esta pregunta, adentrándose en su núcleo teórico para restablecer, de manera clara, brillante y eficaz, el sentido de ambos términos.
¿Existen aún la izquierda y la derecha? Norberto Bobbio, uno de los mayores pensadores políticos contemporáneos, respondió positivamente a esta pregunta, adentrándose en su núcleo teórico para restablecer, de manera clara, brillante y eficaz, el sentido de ambos términos.

Jaime Osorio & Mathias Seibel L.
Este libro reúne a estudiosos que exploran diferentes aspectos del texto fundador de la teoría marxista de la dependencia, publicado originalmente en 1973, y ofrece una contribución rica en diversidad y, al mismo tiempo, orgánica en la articulación de los temas e interrogantes que plantea.
Este libro reúne a estudiosos que exploran diferentes aspectos del texto fundador de la teoría marxista de la dependencia, publicado originalmente en 1973, y ofrece una contribución rica en diversidad y, al mismo tiempo, orgánica en la articulación de los temas e interrogantes que plantea.

Max Weber
Max Weber desarrolla los conceptos fundamentales de la sociología y la economía, además de diversos tipos de dominación analizados contra el telón de fondo de la historia universal. Esta nueva edición presenta la traducción corregida, revisada y enriquecida con notas críticas e informativas, e incluye una amplia y erudita introducción por Francisco Gil Villegas.
Max Weber desarrolla los conceptos fundamentales de la sociología y la economía, además de diversos tipos de dominación analizados contra el telón de fondo de la historia universal. Esta nueva edición presenta la traducción corregida, revisada y enriquecida con notas críticas e informativas, e incluye una amplia y erudita introducción por Francisco Gil Villegas.

Marcos Aguinis
Este libro responde a una contradicción: ¿cómo puede ser atroz un encanto? Y es que ser argentino es una empresa cada vez más difícil. Emociona serlo, pero se sufre por ello. Hemos atravesado momentos duros, y siempre los hemos superado.
Este libro responde a una contradicción: ¿cómo puede ser atroz un encanto? Y es que ser argentino es una empresa cada vez más difícil. Emociona serlo, pero se sufre por ello. Hemos atravesado momentos duros, y siempre los hemos superado.

Helen Simons
Explora de forma práctica el estudio de caso. La autora aprovecha su amplia experiencia en la materia para mostrarnos de forma exhaustiva cómo diseñar, conducir y publicar sobre investigación cualitativa.
Explora de forma práctica el estudio de caso. La autora aprovecha su amplia experiencia en la materia para mostrarnos de forma exhaustiva cómo diseñar, conducir y publicar sobre investigación cualitativa.

Eduardo Devés Valdés
La segunda mitad del siglo XX tiene varios trazos que la diferencian de la primera. El más importante de éstos es la primacía de lo modernizador por sobre lo identitario. Las ciencias sociales toman delantera sobre el ensayo, modificándose no sólo la disciplina sino que, igualmente, ello impacta sobre la estructuración del quehacer intelectual, que se hace más institucional y articulado en grupos de investigación y redes intelectuales.
La segunda mitad del siglo XX tiene varios trazos que la diferencian de la primera. El más importante de éstos es la primacía de lo modernizador por sobre lo identitario. Las ciencias sociales toman delantera sobre el ensayo, modificándose no sólo la disciplina sino que, igualmente, ello impacta sobre la estructuración del quehacer intelectual, que se hace más institucional y articulado en grupos de investigación y redes intelectuales.

Max Weber
En los trabajos que componen El político y el científico Max Weber (1864-1920) reflexiona acerca de la contraposición entre la profesión científica y la profesión política. Mientras que el ámbito de la ciencia (social) es el del conocimiento del sentido que los hombres dan a sus acciones, la política es el ámbito de la lucha por el poder en un Estado o entre distintos Estados.
En los trabajos que componen El político y el científico Max Weber (1864-1920) reflexiona acerca de la contraposición entre la profesión científica y la profesión política. Mientras que el ámbito de la ciencia (social) es el del conocimiento del sentido que los hombres dan a sus acciones, la política es el ámbito de la lucha por el poder en un Estado o entre distintos Estados.

Max Weber
Como hace notar el Profesor Monereo Pérez en el Estudio Preliminar a este libro clásico,Durkheim es el padre de la sociología francesa y, en gran medida, fundador de la sociología moderna. Por tanto, su contribución en la historia de la sociología ha sido determinante.
Como hace notar el Profesor Monereo Pérez en el Estudio Preliminar a este libro clásico,Durkheim es el padre de la sociología francesa y, en gran medida, fundador de la sociología moderna. Por tanto, su contribución en la historia de la sociología ha sido determinante.

Livio Grasso
Dirigido a quienes interesados en las áreas de las ciencias sociales, de la educación y el comportamiento, contemplan iniciar trabajos que implican la realización de encuestas y necesitan asomarse a las técnicas y procedimientos relacionados.
Dirigido a quienes interesados en las áreas de las ciencias sociales, de la educación y el comportamiento, contemplan iniciar trabajos que implican la realización de encuestas y necesitan asomarse a las técnicas y procedimientos relacionados.

Manuel Castells
Esta ponencia analiza los cambios en la relación entre identidades y Estado en América Latina en el contexto de la globalización. Se plantea en primer lugar el análisis de la interacción entre globalización, identidades y Estados en base a la experiencia comparada a escala mundial. A continuación, se analiza la especificidad de dichos procesos en América Latina
Esta ponencia analiza los cambios en la relación entre identidades y Estado en América Latina en el contexto de la globalización. Se plantea en primer lugar el análisis de la interacción entre globalización, identidades y Estados en base a la experiencia comparada a escala mundial. A continuación, se analiza la especificidad de dichos procesos en América Latina

Yory, Carlos Mario
El presente trabajo se ocupa de pensar el tema de la identidad territorial, en medio de las fuerzas que en el mundo contemporáneo enfrentan lo local con lo global.
El presente trabajo se ocupa de pensar el tema de la identidad territorial, en medio de las fuerzas que en el mundo contemporáneo enfrentan lo local con lo global.

Jairo Estrada Álvarez "et al"
Este libro, el sexto de la colección En Movimiento, se propone contribuir a la caracterización de la rebelión social y popular vivida durante el año 2021, como hito histórico y al mismo tiempo como un proceso no concluido, que trasciende los hechos, los momentos de intensidad y la confrontación directa registrados entre los meses de abril y julio de ese año.
Este libro, el sexto de la colección En Movimiento, se propone contribuir a la caracterización de la rebelión social y popular vivida durante el año 2021, como hito histórico y al mismo tiempo como un proceso no concluido, que trasciende los hechos, los momentos de intensidad y la confrontación directa registrados entre los meses de abril y julio de ese año.

Theodor W. Adorno Max Hofkhcímer
Este volumen de las Contribuciones de Fráncfort a la sociología: tuvo su origen en trabajos manuscritos y breves conferencias preparadas en 1963 y 1964 para Radio Asia, y repetidas luego en francés en el programa de la Universidad Radiofónica Internacional, bajo la dirección de Ja Radiodifusión francesa.
Este volumen de las Contribuciones de Fráncfort a la sociología: tuvo su origen en trabajos manuscritos y breves conferencias preparadas en 1963 y 1964 para Radio Asia, y repetidas luego en francés en el programa de la Universidad Radiofónica Internacional, bajo la dirección de Ja Radiodifusión francesa.

Manuel Castells
Bajo la dirección de Manuel Castells, un equipo de especialistas en distintos ámbitos de las ciencias sociales explora las pautas y dinámicas de la sociedad red. Fruto de este trabajo, el presente libro analiza las transformaciones acaecidas en sociedades de todo el mundo en función del papel decisivo de las redes de comunicación electrónicas.
Bajo la dirección de Manuel Castells, un equipo de especialistas en distintos ámbitos de las ciencias sociales explora las pautas y dinámicas de la sociedad red. Fruto de este trabajo, el presente libro analiza las transformaciones acaecidas en sociedades de todo el mundo en función del papel decisivo de las redes de comunicación electrónicas.

Philippe Steiner
Manual de referencia, tanto académico como profesional, por su ambicioso contenido, su cuidada estructura y empeño pedagógico, al tiempo riguroso y accesible. Desde sus orígenes, la sociología considera los comportamientos, acciones e instituciones económicas como cuestiones centrales de su estudio e intervención.
Manual de referencia, tanto académico como profesional, por su ambicioso contenido, su cuidada estructura y empeño pedagógico, al tiempo riguroso y accesible. Desde sus orígenes, la sociología considera los comportamientos, acciones e instituciones económicas como cuestiones centrales de su estudio e intervención.

Ana Esther Ceceña
Durante mucho tiempo, las guerras se han entendido como hechos de armas que ocurren en campos de batalla. No obstante, los modos de concebir y hacer la guerra se modificaron como respuesta a las claves que provenían tanto de los cambios en la organización política como de los de las tecnologías.
Durante mucho tiempo, las guerras se han entendido como hechos de armas que ocurren en campos de batalla. No obstante, los modos de concebir y hacer la guerra se modificaron como respuesta a las claves que provenían tanto de los cambios en la organización política como de los de las tecnologías.

Gabriel Ramírez Acevedo
Este autor, que analizó de manera exhaustiva los elementos propios del comportamiento de los musulmanes y más específicamente de los magrebíes, anotó en el libro Introducción a la Historia Universal (Al-Muqaddimah)1 sus reflexiones y será por lo tanto una pieza fundamental de este estudio.
Este autor, que analizó de manera exhaustiva los elementos propios del comportamiento de los musulmanes y más específicamente de los magrebíes, anotó en el libro Introducción a la Historia Universal (Al-Muqaddimah)1 sus reflexiones y será por lo tanto una pieza fundamental de este estudio.

Karina Batthyány
El momento actual de A. L. es una encrucijada compleja, debido a una conjunción de fenómenos económicos, ambientales, políticos, ideológicos, culturales, sociales y sanitarios. La pandemia de COVID-19 ha dejado a la vista como pocas veces antes la urgencia de superar las inequidades y desigualdades, a partir de una tarea colectiva.
El momento actual de A. L. es una encrucijada compleja, debido a una conjunción de fenómenos económicos, ambientales, políticos, ideológicos, culturales, sociales y sanitarios. La pandemia de COVID-19 ha dejado a la vista como pocas veces antes la urgencia de superar las inequidades y desigualdades, a partir de una tarea colectiva.

Iñaki Gil de San Vicente
Varios colectivos manteenen diversos debates sobre las transformaciones que está sufriendo el imperialismo y sus efectos contra las clases sociales, mujeres y toda serie de colectivos explotados. Así, cuestiona el error de la izquierda revolucionaria al no prestar atención críticaa a la sociología y las «ciencias sociales».
Varios colectivos manteenen diversos debates sobre las transformaciones que está sufriendo el imperialismo y sus efectos contra las clases sociales, mujeres y toda serie de colectivos explotados. Así, cuestiona el error de la izquierda revolucionaria al no prestar atención críticaa a la sociología y las «ciencias sociales».

Noam Chomsky
En el siguiente índice puede encontrar artículos, libros, entrevistas, conferencias y ensayos de Noam Chomsky. Los mismos en los que no se indique nada acerca de su procedencia, fueron, en su mayoría extraídos de Znet o Z magazine; entre paréntesis, el año en que fue escrito.
En el siguiente índice puede encontrar artículos, libros, entrevistas, conferencias y ensayos de Noam Chomsky. Los mismos en los que no se indique nada acerca de su procedencia, fueron, en su mayoría extraídos de Znet o Z magazine; entre paréntesis, el año en que fue escrito.

Josetxo Beriain
Este libro presenta las aportaciones sociológicas de 78 autores protagonistas. Nos adentra en sus preguntas, investigación y respuestas sobre el carácter natural e histórico y la función de las relaciones e instituciones sociales, sobre las estructuras sociales y sus desigualdades, y sobre los cambios que se generan y que afectan a las formas de vida de las colectividades.
Este libro presenta las aportaciones sociológicas de 78 autores protagonistas. Nos adentra en sus preguntas, investigación y respuestas sobre el carácter natural e histórico y la función de las relaciones e instituciones sociales, sobre las estructuras sociales y sus desigualdades, y sobre los cambios que se generan y que afectan a las formas de vida de las colectividades.
.jpg)
Howard Becker
Si usted es un investigador en ciencias sociales –sociólogo, antropólogo, economista–, estará habituado a redactar artículos académicos en los que debe cumplir cuidadosamente ciertas reglas: la delimitación clara del objeto, evidencias o pruebas que certifiquen la veracidad de lo que se afirma sobre ese objeto, la extrema cautela en los juicios de valor.
Si usted es un investigador en ciencias sociales –sociólogo, antropólogo, economista–, estará habituado a redactar artículos académicos en los que debe cumplir cuidadosamente ciertas reglas: la delimitación clara del objeto, evidencias o pruebas que certifiquen la veracidad de lo que se afirma sobre ese objeto, la extrema cautela en los juicios de valor.

Bohannan Paul
El libro se organiza en cinco grandes partes, que tratan los dimensiones biológicas y sociales de la cultura, el parentesco, el matrimonio y la familia, la economía el poder y la organización social, las dimensiones significativas de las sociedades humanas (lenguaje, arte, religión e ideología), y una última parte sobre la evolución de las sociedades desde los descubrimientos hasta la actualidad.
El libro se organiza en cinco grandes partes, que tratan los dimensiones biológicas y sociales de la cultura, el parentesco, el matrimonio y la familia, la economía el poder y la organización social, las dimensiones significativas de las sociedades humanas (lenguaje, arte, religión e ideología), y una última parte sobre la evolución de las sociedades desde los descubrimientos hasta la actualidad.

CLACSO
La tecnología digital ha concentrado un vastísimo poder económico, lo cual, sumado a la colusión de los Estados, ha traído como resultado una extendida vigilancia, una creciente desinformación y un debilitamiento de los derechos de trabajadores. El libro expone los actores, implicancias y estrategias de este poder digital, y comparte ideas sobre cómo podría esta tecnología estar bajo el control popular.
La tecnología digital ha concentrado un vastísimo poder económico, lo cual, sumado a la colusión de los Estados, ha traído como resultado una extendida vigilancia, una creciente desinformación y un debilitamiento de los derechos de trabajadores. El libro expone los actores, implicancias y estrategias de este poder digital, y comparte ideas sobre cómo podría esta tecnología estar bajo el control popular.

Max Weber
Un apasionado examen crítico de la oposición, y aun la contradicción, entre el comportamiento, siempre público, del hombre de acción política y el trabajo del científico. Ya que el hombre político tiene que formular juicios de valor, ceñirse a normas y tener en cuenta usos y costumbres, ¿de acuerdo a qué ética ha de orientar su acción?
Un apasionado examen crítico de la oposición, y aun la contradicción, entre el comportamiento, siempre público, del hombre de acción política y el trabajo del científico. Ya que el hombre político tiene que formular juicios de valor, ceñirse a normas y tener en cuenta usos y costumbres, ¿de acuerdo a qué ética ha de orientar su acción?

Ximena Pachón Castrillón
Estudiosos de la historia de la antrop. coinciden en afirmar que los niños son seres, tradicionalmente, dejados de lado en la literatura y debate antropológicos. Pero una exploración somera sobre la producción antropológica permite afirmar que la infancia ha estado presente desde los inicios de la investigación antropológica.
Estudiosos de la historia de la antrop. coinciden en afirmar que los niños son seres, tradicionalmente, dejados de lado en la literatura y debate antropológicos. Pero una exploración somera sobre la producción antropológica permite afirmar que la infancia ha estado presente desde los inicios de la investigación antropológica.

Silvia Moreno
Colaboración entre We Effect A.L. y el CLACSO, para dar vida a un fondo de apoyo a investigaciones en LA sobre problemáticas del derecho a la alimentación y hábitat sustentable que enfrentan las mujeres campesinas, indígenas y afrodescendientes y formas alternativas en que se han organizado para defender derechos en un contexto de pandemia y postpandemia.
Colaboración entre We Effect A.L. y el CLACSO, para dar vida a un fondo de apoyo a investigaciones en LA sobre problemáticas del derecho a la alimentación y hábitat sustentable que enfrentan las mujeres campesinas, indígenas y afrodescendientes y formas alternativas en que se han organizado para defender derechos en un contexto de pandemia y postpandemia.

Eduardo Restrepo
La publicación presenta una selección de trabajos que, a juicio de los editores, recoge los más significativos retos para su comprensión y análisis en este momento. Como en cualquier caso, puede resultar un ejercicio incompleto o errado en sus productos. Espera el autor que el resultado se corresponda con las nuevas problemáticas que enfrentan hoy las poblaciones negras y sus estudios.
La publicación presenta una selección de trabajos que, a juicio de los editores, recoge los más significativos retos para su comprensión y análisis en este momento. Como en cualquier caso, puede resultar un ejercicio incompleto o errado en sus productos. Espera el autor que el resultado se corresponda con las nuevas problemáticas que enfrentan hoy las poblaciones negras y sus estudios.

Albert Chillón & Lluís Duch
A diferencia del totalitarismo clásico, que recurre a la coerción policial y militar, el totalitarismo constituye la omnipotencia y, a la vez, sutil dispositivo de hegemonía del neocapitalismo globalizado. Se distingue por absorber la vida pública, privada
A diferencia del totalitarismo clásico, que recurre a la coerción policial y militar, el totalitarismo constituye la omnipotencia y, a la vez, sutil dispositivo de hegemonía del neocapitalismo globalizado. Se distingue por absorber la vida pública, privada

Anthony Giddens
Aborda todos los temas centrales de la sociedad contemporánea en un estilo claro y directo, y está concebida para que pueda adaptarse a las necesidades de estudio en cada caso. En suma, sigue siendo la mejor introducción a la sociología: lúcida, sugerente, autoritativa y original.
Aborda todos los temas centrales de la sociedad contemporánea en un estilo claro y directo, y está concebida para que pueda adaptarse a las necesidades de estudio en cada caso. En suma, sigue siendo la mejor introducción a la sociología: lúcida, sugerente, autoritativa y original.

Max Weber
La muerte impidió a Weber culminar su proyecto, y una buena parte de su obra quedó en forma de esbozo, publicado por su viuda. La presente edición sigue los criterios editoriales propuestos por el profesor Wolfgang Schluchter. Se trata de la edición conjunta de «Sociología de la religión» y los capítulos teóricos de los «Ensayos sobre sociología de la religión», lo que permitirá apreciar mejor el sentido del proyecto de Weber.
La muerte impidió a Weber culminar su proyecto, y una buena parte de su obra quedó en forma de esbozo, publicado por su viuda. La presente edición sigue los criterios editoriales propuestos por el profesor Wolfgang Schluchter. Se trata de la edición conjunta de «Sociología de la religión» y los capítulos teóricos de los «Ensayos sobre sociología de la religión», lo que permitirá apreciar mejor el sentido del proyecto de Weber.

José M. Arribas Macho et al 2013
Los textos seleccionados y capítulos que estructuran el libro no son improvisados; proceden de la experiencia de varios años de docencia en la licenciatura de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED y es deudor del curso de posgrado de la Universidad Complutense “Praxis de la Sociología del Consumo. Teoría y Práctica de la Investigación de Mercados".
Los textos seleccionados y capítulos que estructuran el libro no son improvisados; proceden de la experiencia de varios años de docencia en la licenciatura de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED y es deudor del curso de posgrado de la Universidad Complutense “Praxis de la Sociología del Consumo. Teoría y Práctica de la Investigación de Mercados".

Max Horkheimer
Junto con Adorno, Horkheimer es uno de los principales orientadores de la llamada Escuela de Fráncfort. Su pensamiento se desarrolló en intimo contacto con la realidad histórica de la década de 1930: el ascenso del régimen nazi en Alemania y la consolidación del estalinismo en la Unión Soviética. Si las condiciones objetivas estaban maduras para una transformación revolucionaria.
Junto con Adorno, Horkheimer es uno de los principales orientadores de la llamada Escuela de Fráncfort. Su pensamiento se desarrolló en intimo contacto con la realidad histórica de la década de 1930: el ascenso del régimen nazi en Alemania y la consolidación del estalinismo en la Unión Soviética. Si las condiciones objetivas estaban maduras para una transformación revolucionaria.

Jürgen Habermas
Desarrolla un concepto de razón comunicativa en forma de una compleja reflexión acerca de la dialéctica inherente a una modernidad racionalizada que puede, muy bien, convertirse en un abismo para sí misma. En palabras del autor, «la teoría de la acción comunicativa permite una categorización de la trama de la vida social con la que se puede dar razón de las paradojas de la modernidad».
Desarrolla un concepto de razón comunicativa en forma de una compleja reflexión acerca de la dialéctica inherente a una modernidad racionalizada que puede, muy bien, convertirse en un abismo para sí misma. En palabras del autor, «la teoría de la acción comunicativa permite una categorización de la trama de la vida social con la que se puede dar razón de las paradojas de la modernidad».