Menu
Revista Inaltera

La construcción social de la pobreza en O. Lewis
Por Rosalía López Fernández
La pobreza es considerada en la obra de Lewis como un producto cultural. En este texto se pretende analizar el proceso de construcción social de la cultura de la pobreza, así como examinar las lógicas que subyacen en la elaboración de este concepto.
La pobreza es considerada en la obra de Lewis como un producto cultural. En este texto se pretende analizar el proceso de construcción social de la cultura de la pobreza, así como examinar las lógicas que subyacen en la elaboración de este concepto.

Por Roqueberto Londoño Montoya
En el devenir de la discusión suscitada en torno a la propuesta de “Paz Total” como posibilidad alcanzable, podría expresarse que este anhelo se inscribe en el ciclo de perspectivas abiertas a partir de la transición político-económica en desarrollo desde 1991.
En el devenir de la discusión suscitada en torno a la propuesta de “Paz Total” como posibilidad alcanzable, podría expresarse que este anhelo se inscribe en el ciclo de perspectivas abiertas a partir de la transición político-económica en desarrollo desde 1991.

Por Alfonso Cano
Transcripción de la videoconferencia que el camarada Alfonso Cano enviara a la Universidad Santiago de Cali en tiempos del Caguán.
Transcripción de la videoconferencia que el camarada Alfonso Cano enviara a la Universidad Santiago de Cali en tiempos del Caguán.

Los objetos cuentan su propia historia
Por Pompilio Betancur Montoyao
Los antropólogos y arqueólogos tenemos algo de brujos, chamanes o espiritistas. Buscamos y leemos en los objetos, esperando que estos nos susurren o cuenten sobre el pasado que les conoció o dio vida. Intentamos, en una abstracción teórica, entender su otredad en sus contextos.
Los antropólogos y arqueólogos tenemos algo de brujos, chamanes o espiritistas. Buscamos y leemos en los objetos, esperando que estos nos susurren o cuenten sobre el pasado que les conoció o dio vida. Intentamos, en una abstracción teórica, entender su otredad en sus contextos.

Dominación y resistencia en la sociedad colonial
Por Martha Herrera Ángel
los estudios sobre la Nueva Granada la importancia económica de estas tierras comunales y los esfuerzos de otros sectores por apropiarse de ellas, son temas que han acaparado la atención de un buen número de investigadores.
los estudios sobre la Nueva Granada la importancia económica de estas tierras comunales y los esfuerzos de otros sectores por apropiarse de ellas, son temas que han acaparado la atención de un buen número de investigadores.

Las mujeres indias, el surgimiento del mestizaje
Por Dr. Gerardo León Guerrero Vinueza
La llegada del conquistador español al Nuevo Mundo, significó no sólo la dominación cultural, la imposición violenta de una nueva epistemología y el desconocimiento de los saberes ancestrales además de la destrucción material sino la persecución y agresión contra las mujeres indias, la subvaloración y el desconocimiento de su humanidad los llevó a cometer los delitos más atroces que iban desde la violación carnal, la tortura y la muerte.
La llegada del conquistador español al Nuevo Mundo, significó no sólo la dominación cultural, la imposición violenta de una nueva epistemología y el desconocimiento de los saberes ancestrales además de la destrucción material sino la persecución y agresión contra las mujeres indias, la subvaloración y el desconocimiento de su humanidad los llevó a cometer los delitos más atroces que iban desde la violación carnal, la tortura y la muerte.