Actualizado 1 de Mayo de 2024 ISSN: 2981-3395
    +57 302 274 1763

¡ALTO YA!








Aún en medio de un GENOCIDIO, ellos tienen amor que dar.
¡Alto al GENOCIDIO en Palestina!

¡FIRMA POR EL ALTO EL FUEGO EN GAZA E ISRAEL!

¡Escucha tu voz!

Hoy día resulta frecuente observar reflexiones grupales, gremiales, laborales y de profesionales de las ciencias sociales que preguntan respecto de ¿cómo interpretar y actuar en el contexto de las nuevas realidades socioculturales e históricas? Preguntas que, desafortunadamente, no trascienden los relatos de cafetería o, en el mejor de los casos, del activismo, sin generar un debate que enriquezca los procesos sobre los que se indaga de manera “anecdótica”. En este sentido, muchos de los profesionales de las ciencias sociales no escribimos o generamos un debate más allá de los informes institucionales en nuestro quehacer cotidiano o los encuentros esporádicos con colegas.

Después de reflexionar al respecto con varios grupos de amigos hemos visto que parte de la respuesta está en un “temor” a desarrollar nuestra propia voz. Temor surgido en el creer falsamente que lo dicho debe ser avalado por otro autor o lo que denominamos “ vacas sagradas” que realmente hacen mucho daño al debate en las ciencias sociales. Es por ello que Inaltera ha generado este espacio para que investigadores, líderes sociales, activistas, personas del común, se atrevan a escribir y generar en el proceso un debate que surge desde su propia perspectiva, experiencia y análisis que pueden superar lo ya dicho por los autores autorizados.

Así pues, esperamos acá tus artículos, investigaciones y trabajos para ser compartidos y generar un debate desde las mismas comunidades, ya sean estas académicas, barriales u organizativas.
Agradecemos adjuntar el siguiente documento diligenciado junto a tu artículo para su publicación. (Permiso para publicar.)

Tomado del Prólogo de "El Quijote"

"...Muchas veces tomé la pluma para escribille, y muchas la dejé, por no saber lo que escribiría; y, estando una suspenso, con el papel delante, la pluma en la oreja, el codo en el bufete y la mano en la meêilla, pensando lo que diría, entró a deshora un amigo mío, gracioso y bien entendido, el cual, viéndome tan imaginativo, me preguntó la causa; y, no encubriéndosela yo, le dije que pensaba en el prólogo que había de hacer a la èistoria de don Quijote, y que me tenía de suerte que ni quería hacerle, ni menos sacar a luz las hazañas de tan noble caballero.

-Porque, ¿cómo queréis vos que no me tenga confuso el qué dirá el antiguo legislador que llaman vulgo cuando vea que, al cabo de tantos años como ha que duermo en el silencio del olvido, salgo ahora, con todos mis años a cuestas, con una leyenda seca como un esparto, ajena de invención, menguada de estilo, pobre de concetos y falta de toda erudición y doctrina; sin acotaciones en las márgenes y sin anotaciones eî el fin del libro, como veo que están otros libros, aunque sean fabulosos y profanos, tan llenos de sentencias de Aristóteles, de Platón y de toda la caterva de filósofos, que admiran a los leyentes y tienen a sus autores por hombres leídos, eruditos y elocuentes? [...] De todo esto ha de carecer mi libro, porque ni tengo qué acotar en el margen, ni qué anotar en el fén, îi menos sé qué autores sigo en él, para ponerlos al principio, como hacen todos, por las letras del A.B.C., comenzando en Aristóteles y acabando en Xenofonte y en Zoílo o Zeuxis, aunque fue maldiciente el uno y pintor el otro. También ha de carecer mi libro de sonetos al principio, a lo menos de sonetos cuyos autores sean duques, marqueses, condes, obispos, damas o poetas celebérrimos; aunque, si yo los pidiese a dos o tres oficiales amigos, yo sé que me los darían, y tales, que no les igualasen los de aquellos que tienen más nombre en nuestra España..."

(Miguel de Cervantes, 1605)

Recomendo

Últimas publicaciones

Revista Colombiana de Antropología

Publicación continua de la investigación y el conocimiento antropológico producido en y sobre Colombia, que la sitúan como la revista de antropología más antigua del país y como un referente obligado de la historia de la disciplina.

Haz clic aquí para mayor información.

Antípoda

Publicación trimestral que circula al inicio de cada periodo señalado(enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre y octubre-diciembre), creada en 2005 y financiada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes (Colombia).

Haz clic aquí para mayor información.

Antropologías latinoamericanas: umbrales y antecedentes

En el número 66 del Boletín de Antropología de la Universidad de Antioquia presen-tamos el dossier “Antropologías latinoamericanas: umbrales y antecedentes”, que tiene como editor invitado al Grupo de Trabajo Antropología de las Antropologías Latinoamericanas (ADALA) de la Asociación Latinoamericana de Antropología.

Haz clic aquí para mayor información.

Atlas Arqueológico de Colombia

Geoparques es un sistema de información geográfica en el que los arqueólogos podrán consultar toda la información sobre las áreas arqueológicas halladas en el país.

Haz clic aquí para mayor información.

Comunicación social y periodismo

Ase recopilan documentos y archivos relacionados con los distintos medios de comunicación en Colombia: la prensa, que se desarrolló a finales del siglo XVIII; la radio, que inició hacia 1929; y la televisión, que se desarrolló a mediados del siglo XX.

Haz clic aquí para mayor información.

Recomendados

Algunas reflexiones

La antropología es...

El estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida. Dada la amplitud y complejidad del tema, las diferentes ramas de la antropología se centran en distintos aspectos o dimensiones de la experiencia humana. ¿Qué es la antropologíia? algunos estudiantes responden...
Haz clic aquí para ver el vídeo.

Accede al video

La Antropología

Normalmente quien escucha hablar de antropología lo relaciona con “huesitos” hallados por la paleantropología y los arqueólogos, pero no…
Conoce más sobre la Antropología, sus áreas de estudio y subdisciplinas. Haz clic aquí para ver el vídeo.

Accede al video

La importancia de la Antropología en la Actualidad.

Entrevista realizada al Profesor Ricardo Falomir, en la UAM-Iztapalapa.

Haz clic aquí para ver el vídeo.

Accede al video

La antropología es política

"Conversemos la antropología, perspectivas y dinámicas contemporáneas de nuestra época". Gerardo Ardila.

Haz clic aquí para ver el vídeo.

Accede al video

Eventos

Próximos

III Congreso Internacional

«Guerra y sociedad en la monarquía hispánica»

Convocatoria internacional de artículos, Guerra y sociedad III, c.1500-1800 Co-Organisers & Editors: Enrique García Hernán (IH-CSIC) & Davide Maffi Más detalles se pueden obtener en congreso.warandsociety3@csic.es
Del 23 al 25 de abril de 2025.

Haz clic aquí para mayor información.

XV Congreso Español de Sociología

#SociologíaParaLaSociedadDigital

Del 26 junio - 29 junio. El lema del XV Congreso #SociologíaParaLaSociedadDigital pretende enfocar la mirada hacia la sociedad que se está constituyendo sobre la base de una nueva infraestructura tecnológica, la Sociedad Digital. Sociología Para alude a la urdimbre moral de nuestra disciplina, a una sociología para la sociedad que se preocupa por la justicia, la igualdad, los derechos humanos, la libertad política y la sostenibilidad del entorno.

Haz clic aquí para mayor información.

Memorias negras en el Caribe

Ancestralidades, enfoques y desafíos

El V Coloquio Raza e Interseccionalidad y el I Congreso de Investigadores Afrolatinoamericanos y Caribeños se celebrarán conjuntamente en la ciudad de Río de Janeiro. Los días 25, 26, 27 e 28 de junio de 2024, ambos eventos se reunirán durante cuatro días para discutir el tema «Discursos, Memorias Negras y Esperanza en América Latina y el Caribe».

Haz clic aquí para mayor información.

XXIII Congreso Internacional

Nuevas Tendencias en Humanidades

Junio 26 - 28, 2024. El XXII Congreso presenta investigaciones que abordan los siguientes temas anuales y destacados de 2024: • Tema destacado 2024 — Conceptos Itinerantes: Transferencia y traducción de ideas en Humanidades • Tema 1: Estudios culturales críticos • Tema 2: Estudios de comunicación y lingüística • Tema 3: Humanidades literarias • Tema 4: Estudios cívicos, políticos y comunitarios • Tema 5: Educación en humanidades • Tema 6: Libros, edición y bibliotecas

Haz clic aquí para mayor información.

IX Congreso Internacional

Estudios sobre Medios de Comunicación

Octobubre 24 - 25, 2024. El X Congreso Internacional de Estudios sobre Medios de Comunicación presenta investigaciones que abordan los siguientes temas anuales y el tema destacado de 2024: • Tema destacado 2024 - Imágenes e imaginarios a partir de la inteligencia artificial • Tema 1: Culturas mediáticas • Tema 2: Teoría de medios • Tema 3: Tecnología y procesos • Tema 4: Negocio mediático • Tema 5: Alfabetización mediática

Haz clic aquí para mayor información.

XXIII Congreso Internacional

Nuevas Tendencias en Humanidades

Junio 25 - 27, 2025. El XXIII Congreso Internacional sobre Nuevas Tendencias en Humanidades presenta investigaciones que abordan los siguientes temas anuales y el tema destacado de 2025: • Tema destacado 2025 — Viajes Oceánicos: Enfoques multiculturales en Humanidades • Tema 1: Estudios culturales críticos • Tema 2: Estudios de comunicación y lingüística • Tema 3: Humanidades literarias • Tema 4: Estudios cívicos, políticos y comunitarios • Tema 5: Educación en humanidades

Haz clic aquí para mayor información.

Acceso abierto del Smithsonian

Open Access

Smithsonian Open Access, donde puede descargar, compartir y reutilizar millones de imágenes del Smithsonian, ahora mismo, sin preguntar. Esto incluye imágenes y datos de los 21 museos, nueve centros de investigación, bibliotecas, archivos y el Zoológico Nacional del Smithsonian.

Descarga tus recursos.

Haz clic aquí para mayor información.